Cursó sus estudios en Universidad Arturo Prat, entre los años 2015 y 2019, destacando por su desempeño académico y titulándose con distinción máxima.
Durante sus años universitarios fue activa participante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, siendo parte del Centro de Estudiantes de Derecho en el año 2018 y organizando las jornadas de Derecho al Consumo en el año 2019. Su interés por la equidad e igualdad de género la llevaron a participar en la creación de la Secretaría de Género y Sexualidad en la Universidad Arturo Prat, entidad que actualmente es un referente de orientación y apoyo para los estudiantes.
Realizó su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá, específicamente en el área de familia, obteniendo conocimientos sólidos en la tramitación de diversos juicios, tales como alimentos, cuidado personal, régimen de relación directa y regular, divorcios, entre otros.
Egresó en el año 2020 con mención en Derecho Civil Patrimonial, logrando conocimientos especiales en responsabilidad civil, remedios contractuales, aspectos patrimoniales del derecho de familia, regímenes especiales de responsabilidad civil, entre otros.
Habiendo sido otorgado su título profesional por la Suprema Corte de Justicia en agosto de 2022, ingresa a trabajar en septiembre del mismo año en el Estudio Jurídico donde se ha desempeñado en diversas materias, pero manteniendo especial gusto y enfoque por causas de familia y de cuidado y respeto a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Esto, la ha llevado a ampliar sus conocimientos, realizando diversos cursos, especialmente enfocados en Derechos Humanos y Derechos de NNA, así como también a matricularse en diplomado enfocado en Derecho de familia, infancia y adolescencia.